Entradas Por :

Dr. Alberto Orta Ruiz

Entrevista en Cadena SER-Tudela al Dr. Alberto Orta Ruiz
Entrevista en Cadena SER-Tudela al Dr. Alberto Orta Ruiz 150 150 Dr. Alberto Orta Ruiz

Entrevista en Cadena SER-Tudela al Dr. Alberto Orta Ruiz, Médico Residente de Oncología Médica en el Hospital Universitario Fundación Jimenez Díaz (Madrid), sobre la situación de la crisis sanitaria del COVID19.

Entrevista en ETB2 al Dr. Alberto Orta Ruiz
Entrevista en ETB2 al Dr. Alberto Orta Ruiz 150 150 Dr. Alberto Orta Ruiz

Entrevista en ETB2 al Dr. Alberto Orta Ruiz, Médico Residente de Oncología Médica en el Hospital Universitario Fundación Jimenez Díaz (Madrid), sobre la situación de la crisis sanitaria del COVID19.

Entrevista al Dr. Alberto Orta Ruiz en el Diario de Navarra | 26 de marzo de 2020
Entrevista al Dr. Alberto Orta Ruiz en el Diario de Navarra | 26 de marzo de 2020 1024 769 Dr. Alberto Orta Ruiz

Entrevista publicada el 26 de marzo de 2020 en el Diario de Navarra, con motivo de la crisis provocada por el COVID-19


Alberto Orta: “Ante esta crisis, tranquilidad y mucha responsabilidad social”

El suyo es uno de los nombres propios que se esconden tras los miles de contagios registrados en España. Ahora solo espera recuperarse lo antes posible para volver a la lucha contra el virus

Entrevista de Carla López.

El ribaforadero Alberto Orta Ruiz, médico residente de tercer año de Oncología en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz de Madrid, dio positivo en coronavirus el pasado miércoles día 18 de marzo en la prueba a la que fue sometido tras presentar algunos síntomas. Tras sufrir en primera persona los efectos de esta enfermedad, cuenta cómo lleva el aislamiento y cómo ve el avance del Covid-19.

¿Cómo se encuentra?
Me encuentro bien. A día de hoy (esta entrevista se realizó el martes) no tengo síntomas y estoy llevando bastante bien estar aislado en una habitación. Sí que ha habido días en los que he tenido síntomas más erráticos, siendo lo más molesto la falta de aire, pero más o menos me he ido vigilando por mi cuenta. También tengo suerte al tener el apoyo de una persona que me hace la comida, me la deja en la puerta y yo, con el mismo cuidado, la vuelvo a dejar ahí. Además, cuando salgo de la habitación, lo hago con una mascarilla quirúrgica y extremamos las precauciones a la hora de utilizar el cuarto de baño porque es compartido.

¿Qué síntomas tuvo?
Llevaba unos días cansado y tenía dolor de cabeza, pero como había estado haciendo guardias y tenía más estrés de la cuenta, siempre tienes la duda de si puede tratarse de ansiedad. Decidí hacerme la prueba y, al día siguiente, vi que había dado positivo e inicié el protocolo. En lo que respecta a los síntomas…, malestar, dolor de cabeza, tos y la sensación de falta de aire, que fue lo que más me alarmó.

¿Cuánto tiempo más va a permanecer aislado?
No puedo salir hasta que no tenga un resultado negativo en la prueba. La mayor impotencia que siento ahora es que ya me encuentro mejor y me gustaría estar aportando mi granito de arena en el hospital, aunque entiendo que si sigo infectado no puedo hacerlo.

Sobre todo viendo la carga de trabajo de sus compañeros.
La verdad es que la sensación de desbordamiento está muy transmitida por los medios de comunicación, pero la realidad en el hospital parece ser otra. Por lo menos, la experiencia que yo tengo es que dentro del hospital en el que trabajo se está haciendo una gestión bastante importante y se están destinando recursos materiales y humanos a las zonas en las que se necesita más apoyo. Sobre todo, lo que se nos ha transmitido por parte del hospital es que las etiquetas de dermatólogo, traumatólogo u oncólogo no tienen ningún sentido y que todos somos médicos que combatimos el mismo problema. Además, que el hospital pueda cambiar de la noche a la mañana y crear una planta de hospitalización para pacientes con el virus es muy importante.

¿Qué le dice el resto de personal sanitario que trabaja allí?
Mis compañeros están muy contentos con el apoyo que están teniendo por parte de la sociedad, con esos aplausos de las 20 horas. Está siendo espectacular. Dan mucha energía positiva al personal sanitario. En cualquier caso, lo que transmiten mis compañeros es sensación de trabajo y una capacidad de adaptación tremenda cada día, porque cambian nuestros protocolos, nuestras formas de actuar, la organización…

Está viviendo como médico y de primera mano la situación en Madrid. ¿Que fotografía puede hacer?
Hay mucho esfuerzo de todo el personal sanitario. Se escuchan comentarios de todo tipo, aunque lo que puedo decir de mi hospital es que es una situación excepcional, pero no de desesperanza ni de desbordamiento. Hay más volumen de trabajo del que estamos acostumbrados, pero se han eliminado todos los servicios que no son imprescindibles y solamente se han mantenido en funcionamiento aspectos prioritarios o urgentes. El resto de personal humano y recursos materiales se está destinando al tratamiento de pacientes con coronavirus.

Concretamente, ¿cuál ha sido su tratamiento?
Como mis síntomas eran leves, no he tenido que tomar nada. Si en algún momento he tenido un poco más de malestar tomaba paracetamol, pero no he necesitado nada más. Eso sí, es cierto que hay pacientes que precisan otros tipos de tratamientos que se están, de alguna manera, ensayando, y que, en función del grado de gravedad del paciente, se van incorporando otro tipo de fármacos.

Después de sufrir de primera mano el Covid-19 y siendo médico, ¿qué mensaje trasladaría a la sociedad ante esta crisis?
Yo transmitiría tranquilidad y mucha responsabilidad social. Todos tenemos que poner nuestro granito de arena para que las cosas vayan mejor. Se nos ha pedido el obligado cumplimiento de las medidas de confinamiento. Entiendo que es complicado y que rompe nuestra estructura de vida, pero también permite hacer otro tipo de cosas. En el caso de Navarra, por lo que me llega, creo que las administraciones y el Gobierno foral están haciendo un gran esfuerzo para mejorar la gestión de los recursos y, aunque no está a nivel de la Comunidad de Madrid, se está viendo un incremento de los casos, ante el que se está formando al personal, aumentando los recursos de protección, habilitando plantas de aislamiento de pacientes e, incluso, abriendo más camas en las UCI, algo que no es fácil. Es una situación excepcional y hay que confiar en los cambios de gestión que se están haciendo.

entrevista-diario-navarra-26-marzo-2020
Entrevista en TeleRibera al Dr. Alberto Orta Ruiz
Entrevista en TeleRibera al Dr. Alberto Orta Ruiz 150 150 Dr. Alberto Orta Ruiz

Entrevista en TeleRibera (televisión local de Navarra) al Dr. Alberto Orta Ruiz, Médico Residente de Oncología Médica en el Hospital Universitario Fundación Jimenez Díaz (Madrid), sobre la situación de la crisis sanitaria del COVID19.

Estado de alarma – COVID-19: lecciones en época de crisis sanitaria
Estado de alarma – COVID-19: lecciones en época de crisis sanitaria 720 514 Dr. Alberto Orta Ruiz

El coronavirus es un virus de la familia coronavirudae, se trata de virus RNA que habitualmente afecta a aves y mamíferos produciendo cuadros respiratorios y digestivos. Aunque la infección en el ser humano no es habitual, en ocasiones genera cuadros respiratorios como catarro, bronquitis o cuadros mas graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) o el síndrome respiratorio agudo (SARS-CoV). El COVID-19, también llamado coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo (SARS-CoV-2), forma parte de esta familia, fue aislado por primera vez en Wuhan (China) en diciembre de 2019, se piensa que tiene un origen zoonótico (trasmisión desde un animal al humano). Desde entonces el virus se ha extendido en diferentes localizaciones del planeta, incluido nuestro país.

Desde que a principios del mes de febrero fuéramos conscientes de la gran amenaza, han ocurrido muchas cosas algunas desafortunadamente negativas como el rápido incremento de infectado, pacientes hospitalizados y en cuidados intensivos o los fallecimientos siendo más incidentes en personas de avanzada edad, pero otras a pesar del contexto muy ejemplares, positivas y que hay que sacar en valor. Me gustaría compartir con vosotros algunas reflexiones personales, sobre aspectos positivos y lecciones a futuro, que nos vendrán bien para reconstruir el país.

Sanidad y salud pública: el mejor escudo frente al virus

Una de las puestas en valor estos días es el papel fundamental que tiene la sanidad pública y los servicios de salud pública como herramientas de protección social. Las comparaciones con otros países sin sistema público de salud, aunque son desafortunadas, nos muestran datos objetivos de tasas de infección elevadas, e incremento de la desigualdad en el acceso a los cuidados sanitarios. Hoy en día, no sabemos si esto a futuro repercutirá en una tasa de fallecimiento son sesgo hacia la población mas desprotegida.

España siempre ha contado con un sistema de salud público, fuerte y de calidad, que ha sabido responder satisfactoriamente a las necesidades en cuestiones de salud que se han ido planteando a lo largo de los años. Algunas diferencias si que son apreciables, entre comunidades autónomas que apostaron por recortes presupuestarios y privatización de servicios y otros modelos de gobierno con un carácter más progresista.

Son muchas las voces que han defendido durante años la calidad, el carácter público y la universalidad del sistema sanitario, e incluso el blindar estos objetivos a los posibles cambios que puedan ocurrir en el curso político. No cabe duda, que saldremos de esta crisis, y será satisfactoriamente por un sistema de salud publico que no deje nadie atrás. La rápida adaptación y ampliación de las unidades de hospitalización, cuidados intensivos y servicios de urgencias, la formación exprés de sus profesionales y la redistribución de recursos materiales y humanos solo demuestra estos días la importante capacidad de adaptación y versatilidad.

Por último, no menos importante mencionar a los profesionales de la salud: ¡médicos, enfermeras, auxiliares, celadores…todos! La gran altura en cuanto a profesionalidad y esfuerzo que están mostrando; a pesar de incontables horas de trabajo, impactos emocionales por los fracasos terapéuticos o las bajas entre los compañeros, o su capacidad de adaptación a protocolos que cambian cada día o a la falta de medios de protección. Sois y seréis el motor de este proyecto común, al servicio y protección de la sociedad. ¡GRACIAS!

Cuando la crisis acabe, nos daremos cuenta lo importante que es blindar este escudo que a todos nos protege: una sanidad pública, universal y de calidad.

Estadio de Bienestar, un modelo indiscutible de protección social en tiempo de crisis

Con el incremento acelerado del numero de personas infectados, el gobierno de España precisó de medidas extraordinarias para poder hacer frente esta pandemia. No solo hablo del estado de alarma, si no más importante de las medidas de distanciamiento social y cuarentena de pacientes infectados. Estas medidas objetivamente llevaban implícitas un impacto sobre la economía claro, pero también sobre las familias y los ciudadanos. Muchas personas vieron alteradas sus rutinas laborales y familiares, y otras desafortunadamente se encontraron de forma abrupta en situación de desempleo o vulnerabilidad económica.

La filosofía de un estado de bienestar sólido es poder estar al lado de los ciudadanos que por distintas circunstancias se encuentran en situación de vulnerabilidad. Aunque nuestro país, dispone de algunos derechos en calidad de protección social como puede ser las prestaciones por desempleo, bonos energéticos sociales u otras ayudas… la situación ha obligado a ampliar la protección con medidas extraordinarias como las que prohíben el despido, medidas económicas para ciudadanos en situación de alquiler, ayudas a autónomos con disminución de ingresos, medidas de adaptabilidad del entorno laboral (fomentando el teletrabajo y la flexibilidad de horarios), etc.

Cuando la situación mejore y el país recupere su actividad, debemos no solo consolidar estos derechos y prestaciones, sino reforzarlos para tener un estado de bienestar sólido que responda en situaciones de vulnerabilidad.

Unión del pueblo: solidaridad y responsabilidad social

La crisis sanitaria ha tenido un impacto negativo en muchos ámbitos de nuestra sociedad, uno de los más relevantes el número de fallecidos. Resulta complicado encontrar un punto positivo con este contexto, sin embargo, hay que destacar que nunca la sociedad española se había enfrentado a un enemigo de esta magnitud y que la respuesta de la misma ha sido la unidad y responsabilidad social frente al virus.

La solidaridad y el reconocimiento profesional ha inundado los hogares del país. Una de las primeras iniciativas fue el aplauso sanitario, que cogió por sorpresa a los profesionales de la sanidad, y que se ha venido repitiendo todos los días. Es indescriptible el sentimiento de apoyo, energía que manifiestan muchos de ellos cuando se les pregunta. El gesto ha tomado tal magnitud, que fuerzas de seguridad del estado se aproximaban a los centros hospitalarios cada día con sus coches policiales, para rendir también homenaje. Este apoyo al personal ha ido más allá y muchas personas desinteresadas han preparado alimentos y material sanitario confeccionado para hacer frente a las duras horas de trabajo.

Otras muestras de solidaridad menos conocidas han sido la llegada masiva de cartas anónimas para pacientes hospitalizados en unidades COVID. Muchos pacientes han encontrado en estas cartas un soplo de aire fresco y energía vital, para seguir luchando en la situación de soledad del aislamiento.

Pero no todo se ha centrado en los centros hospitalarios, vecinos y vecinas de todas las edades han mostrado su apoyo a ciudadanos en situación de dependencia (adolescentes ofreciendo ayuda para realizar la compra a personas mayores, por ejemplo), o incluso suministrar apoyo a personas en cuarentena o aislamiento por enfermedad.

Son muchas empresas las que también han puesto a disposición de la administración y del gobierno sus recursos para la producción de material sanitario u otras necesidades en esta crisis.

Por último y no menos importante, la disciplina y responsabilidad colectiva de los ciudadanos para mantener las medidas de distanciamiento social durante toda la cuarentena, y que ha permitido de forma exitosa que la tasa de incremento de infectados se haya reducido considerablemente.

Sin duda, no perdamos esta unidad, ya que unidos somos capaces de hacer cosas grandes.

Europa se juega su identidad

El fin último de la Unión Europea no es otro que fortalecer y unir los pueblos que conforman Europa, respetando su diversidad y haciéndolos mas fuertes ante la posible adversidad. La crisis del coronavirus, ha golpeado fuerte también a nivel de la unión; aunque todos los países miembros tienen ciudadanos afectados en menor o mayor medida, el número de infectados y la magnitud del problema ha sido mayor en países del sur como Italia y España. La demanda de ayuda sanitaria por parte de estos países, y la incertidumbre de si la crisis finalmente alcanzaría el mismo nivel, ha mostrado algunas muestras de insolidaridad que han cuestionado la propia identidad de la Unión. Además, en vistas al impacto económico que dejara esta crisis, algunos países como España, ha instado a la UE a poner en disposición de los países miembros Bonos que permitan la reconstrucción de los países afectados. Esta posición a suscitado criticas muy fuertes por países menos afectados, y con cierto punto de insolidaridad.

Sin lugar a duda, cuando se demuestra los valores de la unión de países, es en tiempos de dificultades como ocurre actualmente, la respuesta de la Unión Europea va a ser determinante, sobre las bases sobre las que se fundamenta y las relaciones futuras de los países miembros. Es el momento de mostrar unidad y coordinación para afrontar la crisis juntos, y reconstruir las economías afectadas, las relaciones fracturadas y sumar entorno al proyecto que nos llevo a unirnos y en el que todavía muchos creemos.

Medicina personalizada: la era de la oncología de precisión
Medicina personalizada: la era de la oncología de precisión 1024 683 Dr. Alberto Orta Ruiz

En los últimos años, el campo de la medicina ha experimentado grandes cambios con la mejora en la esperanza de vida y el desarrollo de nuevas terapias. Uno de los pilares más importantes de la medicina del futuro es la llamada medicina personalizada, individualizada o de precisión. Seguro que has oído hablar de estos términos, pero ¿Realmente en qué consiste?

La medicina personalizada busca la individualización del diagnóstico y tratamiento del paciente, basándose en características diferenciales del paciente ya sea por sus antecedentes médicos personales, diferencias fisiológicas de su enfermedad o características moleculares o genéticas. Esto permite diseñar las estrategias en busca del mejor tratamiento, con la mejor eficacia y los ausencia o disminución de los efectos secundarios.

Por ponerle un ejemplo cercano, imagínese que acude usted y 4 personas más a su médico de atención primaria por dolor de garganta. Los 5 presentan el mismo cuadro clínico, dolor de garganta, molestias al deglutir, mal estar general, fiebre, … Se realiza un test rápido y su doctor le diagnostica de faringitis bacteriana; como bien sabe su médico le indicará la necesidad de tomar durante unos días un tratamiento antibiótico. ¿Pero que criterio tomar para elegir un antibiótico u otro? Hoy en día su elección va a depende de los antecedentes alérgicos del paciente, la gravedad del cuadro y el espectro de sensibilidad de los microorganismos que sabemos que producen esta enfermedad; pero ¿Y si su doctor dispusiera de una herramienta que en base a sus características personales pudiera determinar cual es el tratamiento mejor para usted?, el tratamiento más eficaz en su caso, el que le produce mejor tolerancia y menores efectos secundarios; pero incluso esta herramienta permitiría recomendar el tratamiento más adecuado no solo para usted sino para los 4 pacientes más. Ese es el espíritu de la medicina personalizada.

La medicina individualizada del cáncer es la oncología de precisión

Uno de los campos que más desarrollo ha experimentado en la individualización de la medicina, es el tratamiento del cáncer en lo que se ha acuñado como oncología de precisión. El tratamiento del cáncer se ha fundamentado en el uso clásico de terapias como la cirugía, radioterapia y quimioterapia; en el caso de esta última, tal y como sabe se trata de diferentes fármacos que impiden el crecimiento de las células cancerosas e incluso las destruyen. Este tipo de medicamentos afectan de forma similar a las células cancerosas y las células sanas, lo que provoca efectos secundarios ampliamente conocidos como la alopecia (pérdida del cabello), diarrea, nauseas y vómitos, etc. La selección de la terapia del cáncer hasta hace unos años se fundamentaba en el tipo de tumor (pulmón, mama, vejiga), en el grado de extensión de la enfermedad (estadio) y en las características del paciente.

Con el desarrollo de las nuevas técnicas de análisis genético y la revolución que supuso el proyecto genoma humano; las ultimas décadas han permitido una mayor comprensión de las bases biológicas de esta enfermedad, identificando muchos de los genes y moléculas responsables del desarrollo y progresión de la enfermedad. Este profundo conocimiento ha revolucionado el concepto de tratamiento del cáncer, disponiendo de tratamientos más eficaces para subgrupos de pacientes concretos, así como una mejor clasificación de la enfermedad.

Biomarcadores, la clave de la oncología de precisión

Un biomarcador es cualquier molécula identificada en un tejido, como puede ser el propio tumor, sangre u otros fluidos, que es característica de un estadio fisiológico o patológico. En otras palabras, una molécula que define una situación concreta de la enfermedad ya sea el grado de afectación, su agresividad, el pronóstico, su expectativa de supervivencia o incluso que defina subgrupos de pacientes que puedan beneficiarse de un tratamiento u otro. ¿Le resulta familiar esto? Efectivamente, medicina de precisión.

Para el diagnóstico de una enfermedad oncológica, en la mayoría de las ocasiones es preciso la toma de una biopsia, en muchas ocasiones proveniente del tumor. Esta biopsia actualmente no solo se utiliza para realizar un estudio bajo el microscopio (estudio anatomopatológico) si no que actualmente, se utiliza para un estudio exhaustivo de biomarcadores que nos permitan definir mejor la enfermedad y recomendar un tratamiento adecuado. Es de tal importancia este estudio que, si hace años solo se biopsiaba al diagnóstico, cada día más se precisa de nuevas biopsias a lo largo de la evolución de la enfermedad que permitan definir nuevas situaciones clínicas, y realizar modificaciones en el tratamiento.

Otro avance en actual desarrollo es la biopsia liquida. Se trata de una técnica que permite conocer características moleculares del tumor mediante un análisis de sangre, y que facilita el seguimiento de la enfermedad y nuevos análisis, sin necesidad de rebiopsiar el tumor que implica técnicas invasivas en la mayoría de las ocasiones. De esta técnica, hablare en el futuro en otro artículo.

Tratamiento personalizado el cáncer

Todo este estudio histológico y molecular que he intentado introducir en los párrafos previos, impactan decisivamente en la elección del tratamiento más adecuado para el paciente. Pero un aspecto importante es que no solo, nos permite seleccionar el tratamiento quimioterápico más eficaz y con menores efectos secundarios, si no que también implica a otros tratamientos:

  • Cirugía: La cirugía se ha considerado durante años el tratamiento curativo del cáncer. Los biomarcadores pueden ayudar en identificar los pacientes con mayor beneficio de cirugía, seleccionar el tipo de intervención o incluso diagnosticar recidivas precoces.
  • Radioterapia: Es otra de las herramientas utilizadas para el tratamiento del cáncer. Hoy en día se están llevando a cabo estudios moleculares para definir con mayor exactitud la dosis de radicación más adecuada para cada paciente que permita minimizar sus efectos secundarios y lograr los mejores resultados en el control del tumor.
  • Terapias dirigidas a dinas moleculares: Algunas alteraciones genéticas encontradas en determinados tumores, son las principales responsables de su expansión. Actualmente se disponen de fármacos inhibidores de estas moléculas, que permiten mejoras importantes en la supervivencia de pacientes que presentan este perfil genético tumoral.
  • Inmunoterapia: Aunque hablare próximamente en otro articulo sobre esta nueva modalidad de tratamiento, los biomarcadores permiten identificar los pacientes con mayor beneficio con este tipo de terapias. La inmunoterapia utiliza fármacos que estimulan al sistema inmunitario para combatir al tumor.

El mejor ejemplo, el tratamiento del cáncer de pulmón

El cáncer de pulmón es la primera causa de mortalidad por cáncer en el mundo. Supone un gran problema de salud al tratarse un tumor agresivo, y que hasta hace unos años contaba con pocas herramientas terapéuticas. Aunque la mejor medida para combatirlo es la prevención: eliminando el consumo de tabaco y adaptando hábitos de vida saludable, la oncología de precisión ha mostrado un enorme desarrollo en este tipo de enfermedad.

El cáncer de pulmón comenzó tratándose como una entidad única, considerándose todo tipo de tumoraciones procedentes del tórax. Sin embargo, la experiencia con el tratamiento de los pacientes, demostraba que no todos los pacientes se comportaban del mismo modo. Con el desarrollo de las técnicas de microscopía, se comenzó a diferenciar en 2 grandes grupos de cáncer de pulmón:

  • Carcinoma de células pequeñas: un tumor con un comportamiento más agresivo, pero con buena respuesta al tratamiento de quimioterapia.
  • Carcinoma de célula no pequeña: En este grupo se diferenciaba 2 subtipos principales, el carcinoma escamoso y el adenocarcinoma del pulmón, ambos con un comportamiento diferente.

A día de hoy, con ayuda de los estudios moleculares se ha conseguido subclasificar la enfermedad metastásica en pacientes que presentan mutaciones en genes relacionados con la enfermedad (EGFR, ALK, ROS1, BRAF, MET,…) y para los que disponemos fármacos específicos que permiten aumentar considerablemente la supervivencia; además este tipo de fármacos se administran por vía oral,  evitando que los pacientes deban venir a hospital de día para recibir su tratamiento. Por otra parte, la expresión de PDL1 permite identificar paciente candidatos a tratamiento con inmunoterapia, que como he comentado anteriormente, se trata de una alternativa novedosa que permite estimular el sistema inmunitario y controlar la enfermedad, con un perfil de efectos secundarios diferentes.

Desafortunadamente, todavía existen casos de pacientes en los que no encontramos una diana molecular tratable, y que deben recibir tratamiento con herramientas clásicas; de ahí la gran importancia de la investigación biomédica para la identificación de nuevos biomarcadores.

En definitiva, en muchas ocasiones me platean en la calle la misma pregunta ¿Existen avances en el tratamiento del cáncer? La oncología de precisión o individualizada es uno de esos grandes avances de los que ya muchos pacientes se están beneficiando y que seguro nos dará nuevas alegrías en el futuro cercano.

Echando la vista atrás: alteraciones genómicas en cáncer de pulmón
Echando la vista atrás: alteraciones genómicas en cáncer de pulmón 1024 683 Dr. Alberto Orta Ruiz

Han pasado la friolera cifra de 19 años desde que comencé mis estudios de biología en la Universidad de Navarra. Nunca quise ser médico, a pesar de la insistencia de mi madre; me toco vivir el boom de el proyecto genoma humano, y las grandes expectativas que reflejaba la genética en el tratamiento de enfermedades, así que mi objetivo era ser genetista.

Y así fue, tuve la suerte de contar con la ayuda de la Dra. Calasanz y el Dr. Vizmanos y su equipo que comenzaron a introducirme en el fascinante mundo de la genética molecular. Pero como todos los caminos de la vida, este también llevaba una sorpresa: aprendí aplicar esos conocimientos en el diagnóstico de enfermedades oncohematológicas. Ahí comenzó una relación estrecha con el diagnóstico y el tratamiento del cáncer, que se ha prolongado hasta hoy.

Para este primer articulo relacionado con investigación, quiero compartir el articulo que se publico en el año 2014 relacionado con el proyecto de mi tesis doctoral en el Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) y mi primera aparición en los medios de comunicación. Desde entonces, a pesar de dedicar más tiempo a mi formación como oncólogo, siempre intento buscar algo de tiempo para la investigación. ¡Espero que lo disfrutéis!

Identifican las alteraciones genómicas más representativas en los tumores de cáncer de pulmón en estadios iniciales

Según el investigador Alberto Orta, estos resultados evitarían la alta tasa de reaparición de la enfermedad

El Dr. Alberto Orta Ruiz, licenciado en Biología por la Universidad de Navarra, ha conseguido identificar mediante chips de ADN las alteraciones genómicas más representativas en los tumores de pacientes de cáncer de pulmón en estadios iniciales, según se desprende de su tesis doctoral realizada en el Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA).

Para el experto en genética, estos estudios preliminares permitirán en un futuro definir un perfil genómico de los pacientes con peor pronóstico, identificarlos en la consulta de oncología y finalmente establecer un tratamiento complementario a la cirugía (quimioterapia y/o radioterapia) que evite la alta tasa de reaparición de la enfermedad en este subgrupo. Aunque admite que la administración de estos tratamientos es un tema controvertido en la actualidad -muchos de estos pacientes ya son tratados de manera indiscriminada-, en el futuro serán los marcadores biológicos los que ayuden en la elección del tratamiento más adecuado.

En su trabajo explica que los pacientes en estadio temprano son diagnosticados a través de protocolos de cribaje o de modo accidental, ya que rara vez, por su pequeño tamaño, manifiestan los signos típicos de la enfermedad. «El tratamiento de elección de este grupo de pacientes es la cirugía, que presenta una supervivencia del 58-73%. A pesar de estos datos de supervivencia, más de 30% de los pacientes presentará de nuevo la enfermedad», subraya.

Primera causa de muerte por cáncer

El cáncer de pulmón es actualmente la primera causa de muerte por cáncer a nivel mundial. A pesar de los avances en investigación científica y clínica, la supervivencia global a los 5 años de los pacientes no ha variado en los últimos 20 años, situándose en el 16%. Ante estos datos, son necesarios estudios de detección precoz de la enfermedad, nuevos tratamientos y marcadores biológicos asociados al pronóstico de los pacientes.

La tesis doctoral del Dr. Orta ha sido dirigida por los doctores José Ángel Martínez Climent y María Isabel Zudaire Ripa, del departamento de Oncología molecular y Biomarcadores, respectivamente.

Publicación en revista científica

El trabajo realizado finalmente fue publicado en la prestigiosa revista BMC Genomics en el año 2015. Para más información os dejo disponible el enlace a la publicación:

https://bmcgenomics.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12864-015-1935-0

Formación BIR: Biólogo Interno Residente
Formación BIR: Biólogo Interno Residente 825 510 Dr. Alberto Orta Ruiz

Muchos estudiantes de grados de ciencias encuentran cierta incertidumbre a medida que llega su último año de universidad, favorecido por las dudas sobre su futuro. Son muchos los grados disponibles actualmente: biología, bioquímica y otros algo más jóvenes como biotecnología, biomedicina, bioingeniería, … todos ellos tras 4 años de formación presentan similitudes respecto a sus salidas profesionales, entre las que se encuentra la formación sanitaria especializada: Formación BIR (Biólogo Interno Residentes).

Entre las salidas profesionales de este tipo de profesionales se encuentra la incorporación en la empresa privada, como industria farmacéutica y biotecnológica, la docencia pre-universitaria (para la que es preciso realizar un master de profesorado), la investigación biomédica mediante la incorporación a un grupo de investigación o mediante la formación de postgrado o estudios de doctorado, que permite no solo formarte como investigador si no que es la puerta de acceso para realizar carrera académica universitaria. Y por último tenemos la formación sanitaria especializada.

Formación Sanitaria Especializada (FSE): Biólogo Interno Residente (BIR)

La formación sanitaria especializada, es un programa de formación del Ministerio de Sanidad disponible para médicos (MIR), enfermeros (MIR), farmacéuticos (FIR), químicos (QIR), físicos y biólogos (BIR)… La formación BIR (Biólogo Interno Residente) aunque en un principio solo permitía el acceso de biólogos y bioquímicos, actualmente esta abierto a otros grados relacionados. Este programa formativo, permite la incorporación en hospitales públicos y privados durante 4-5 años para la obtención de un título de especialista, en el caso de la formación BIR:

  • Facultativo especialista en Microbiología y Parasitología
  • Facultativo especialista en Análisis Clínico
  • Facultativo especialista en Bioquímica clínica
  • Facultativo especialista en Inmunología

Aunque se lleva años luchando para intentar incorporar la especialidad de Genética clínica mediante el acceso BIR, actualmente no esta disponible.

¿Pero en que consiste la formación BIR? Una vez incorporado en el servicio clínico correspondiente, durante 4-5 años el profesional sanitario se forma en las diferentes técnicas de diagnóstico y tratamiento de los pacientes, siendo unas u otras en función de la especialidad a la que se quiera acceder. Durante estos años, se considera al profesional, personal del propio hospital con contrato propio y remuneración, oscilando esta entre los 1200 y 2000 euros en función de si se le permite realizar guardias. Por otra parte, la remuneración es ascendente, cada año de residencia asciende a la par con el grado de responsabilidad. Una vez finalizada su formación, el especialista podrá acceder a las plazas de facultativo especialista que convoque cada CCAA por concurso-oposición.

Acceso a la Formación Sanitaria Especializada (FSE)

Tal y como se comentó previamente son candidatos a acceso los graduados en ciencias como biología, bioquímica y otros grados relacionados, que hayan completado sus estudios el día de la convocatoria. El acceso se realiza por concurso-oposición, mediante un examen de 175 preguntas de tipo test que se realiza simultáneamente en toda España, sobre materias relacionadas con la biología. El Ministerio de Sanidad convoca un cupo de plazas, que suelen rondar entorno a las 40, y se suelen presentar unos 900 candidatos. No existe ningún temario oficial para poder preparar el examen y solo disponemos de la experiencia de exámenes previos para conocer los conceptos más susceptibles de ser evaluados.

Aunque existe la posibilidad de realizar una preparación personal de cara al examen, muchos eligen la preparación mediante una academia especializada para la prueba. Llevo varios años trabajando como profesor en una de estas academias (Academia GoBIR;  www.academiabir.com) como profesor de Fisiología y Fisiopatología y considero que es una de las mejores opciones para la preparación: entre otras ventajas la posibilidad de disponer de un temario actualizado que resalta los conceptos claves, profesores con amplia experiencia en cada unos de los campos de estudio y en la preparación de esta prueba, un banco de preguntas que permite entrenarse día a día para afianzar conocimientos y entrenarse en el modelo de examen, simulacros presenciales, asesoramiento administrativo,… Sin duda un paquete integrado y completo para alcanzar tu objetivo.

El proceso de preparación es un periodo duro, que implica muchas horas de estudio y sacrificio, pero que también supone una adquisición de conocimientos importante. Algunas voces críticas reseñan que hacer la preparación para después no conseguir la plaza, es tirar el tiempo, sin embargo quiero resaltar no solo la importante adquisición de conocimientos, si no que recientemente algunas academias como Academia GoBIR, ofrece a sus estudiantes un título de Máster Universitario en Ciencias Biológicas de 60 ECTS.

¿Por qué la formación BIR es una buena opción como salida profesional?

Existen muchas razones positivas para optar como salida profesional la formación BIR:

  • Los pacientes: La posibilidad y la satisfacción de poder trabajar en un centro sanitario que ayuda directamente a miles de personas enfermas que lo necesitan. Si tienes vocación de ayudar a los demás, esto encaja contigo.
  • Empleo y contrato de 4-5 años: La obtención de la plaza te ofrece un contrato laboral de 4-5 años con una remuneración interesante. Teniendo en cuenta la amplia tasa de desempleo, es un dato a tener en cuenta.
  • Optar a una plaza de funcionario público: Como he reseñado previamente, obtenido el título de especialista se puede optar a las plazas convocadas por cada CCAA de facultativo especialista, con las ventajas que implica ser funcionario público.
  • Estudios de doctorado: Algunos centros hospitalarios asociados a una institución universitaria, ofrecen la posibilidad de compaginar estudios de postgrado, fomentando de este modo el perfil investigador y académico de los residentes.
  • Por último: La preparación supone una adquisición de conocimientos, que marca una enorme diferencia con otros compañeros, así como la reciente posibilidad de obtener una titulación de máster universitario.

Como puedes comprobar son muchas las ventajas de esta salida profesional, solo hay que tomar la decisión, ¡coger impulso y trabajar por tu sueño! Te dejo un link al departamento de Formación Sanitaria Especializada del Ministerio de Sanidad y Consumo para más información.

Links de interés

Departamento de Formación Sanitaria Especializada del Ministerio de Sanidad y Consumo:  https://fse.mscbs.gob.es/fseweb/view/index.xhtml

Academia GoBIR: https://www.academiabir.com/

Esta página web utiliza cookies propias y de terceros. Al aceptar, consiente su uso. Si quiere conocer más sobre la política de privacidad de sus datos y cookies, haga clic en "Más información"